62. ¿A Quién Escuchas? ¿A tu Ego, o a tu Yo superior?
- Alejandro Bolaños Davis

- 7 mar 2021
- 4 Min. de lectura
Según el budismo, El yo se presenta como una sombra mental que induce al sujeto a identificarse con su experiencia provocándole sufrimiento. Es un especie de ilusión o de pantalla que cubre nuestra mente.
Según la Psicología analítica de Carl G. Jung, tu no eres tu ego. El Ego es el reflejo de la personalidad que está contaminada de emociones e influenciada por el mundo externo lleno de vanidades, deseos, vicios. La parte consciente de nuestra personalidad o ego es la que gobierna nuestra existencia como individuos y se forma como resultado de la colisión entre nuestros apetitos más primitivos y nuestro entorno exterior.
El egoísta se comporta a favor de uno mismo sin tener en cuenta a los demás. Como otras inclinaciones humanas, el egoísta tiene distintos niveles. El egoísmo se conecta con el instinto de supervivencia y en un extremo hasta arrebata incluyendo la violencia.
El egocentrismo es una variante del egoísmo. El individuo egocéntrico presenta algunos rasgos de personalidad: quiere superar a los demás, busca el protagonismo y adopta indiferencias hacia los asuntos de otros.
El Yo es el punto focal de la conciencia. Es el portador de nuestro ser consciente de existir, así como también nos provee el sentimiento de identidad personal. Es el organizador consciente de nuestros pensamientos e intuiciones, de nuestros sentimientos y sensaciones. Percibe significados y evalúa valores y acciones que favorecen la supervivencia que le provee sentido a sus vidas.
· El ego es egoísta, narcisista, competitivo, busca soluciones de corto plazo, es compulsivo, ingrato, demoledor, resentido, no tiene inteligencia emocional, siempre dice: “¡yo primero! ¡mío, mío!”. El Yo superior es lo opuesto: tiene visión, es juicioso, se toma su tiempo para reflexionar, procura soluciones creativas a los problemas y buenas relaciones con los demás, es colaborador, integrador, unificador, resiliente.
· Cuando tu Ego dice que eres víctima de las circunstancias y lloriqueas por eso, tu verdadero Yo te dice que sí eres capaz de crear tu propia realidad si te lo propones.
· Cuando tu Ego dice que vives en escasez y que no hay suficiente para todos y por ende tratas de conseguirlo antes que se acabe, tu Yo superior manifiesta que vives en abundancia y que siempre habrá para todos y tendrás calma.
· Cuando el Ego dice que vives esta vida solo por un tiempo, y ello te produce miedo, el Yo superior clama que vives temporalmente y eso es magnífico.
· Soy como un organismo compuesto de unos y ceros (1,0) dice el Ego. Soy un artista compuesto de energía infinita dice el Yo superior.
· Vivo en competencia contra el mundo grita el Ego. Vivo en armonía con el mundo exalta el verdadero Yo.
· Cuando el Ego dice “si me pegas te pego”, el Yo dice: “Si me pegas, valoro la calidad de mi respuesta priorizando una integración positiva que no sea la violencia.
· Soy complicado dice el Ego y el Yo de responde: “¡Soy feliz!”
Nada de eso resuelve. Lo que si funciona es enfrentar directamente la sombra o la crisis de momento sin prejuicios y con mente abierta, y tratar de descubrir el secreto de lo que espera de vos esa nueva adquisición de consciencia de tus defectos internos frente a la nueva realidad, que es la que te hará crecer.
La sombra representa los atributos y defectos reprimidos por el ego que causan vergüenza, pena, dolor, y el ego mas bien echa culpa de sus desgracias a otros, o a la situación. Hacer consciencia de esto y resolverlo por medio de un dialogo interno, produce las mejores decisiones para tu Yo superior.
En su desarrollo el ego debe adquirir conciencia para establecer buenos términos con su núcleo psíquico interior. Es una especie de “llamado” a pensar y actuar de la manera correcta que sucede cuando la personalidad se siente agredida. La respuesta típica del ego cuando se siente afectado es “la culpa es de la economía”, o del vecino, o del presidente de turno... Lo anterior te separa de la realidad, separa tu responsabilidad frente los acontecimientos.
El éxito de tu YO superior está en la síntesis entre tu ego y tu sombra. Para lograrla, debes prestar atención a las voces en tu interior y realizar tu propio dialogo interno entre tu ego y su sombra para ponerlas de acuerdo y que puedas actuar siguiendo la dirección de tu YO superior.
El primer paso es identificar la situación problema. Lo siguiente son sensaciones que sentimos:
· Sensaciones: respiración entrecortada, pulso acelerado y una sensación de estómago revuelto, descompuesto..
· Emociones: ganas de huir (nos sentimos con miedo, temor, procupación, como atrapados, ») o un estallido emocional (lo que Goleman definió como un «secuestro por la amígdala», que daña).
· Pensamientos: sentirnos como víctima, pensamientos relacionados con culpa y juicio, aturdidos, con dificultad para prestar atención.
Luego, respira y comprende plenamente tu situación, realiza tu diálogo interno y luego responde.Este tipo de situaciones tiene siempre alguna historia detrás. Cuando estallamos, muchas veces es porque algo desentierra un recuerdo del pasado. En muchas ocasiones, esto también está relacionado con algún defecto que percibimos en nosotros mismos y que nos causa incomodidad.
Si, por ejemplo, me siento inseguro con respecto a mi desempeño, un simple comentario por parte de un amigo de que puedo perder mi puesto puede propiciar una respuesta agresiva. Y, en cambio, si mi confianza en mi seguridad es plena, mi respuesta ante el comentario del amigo sería otra.
¿Cuál es tu situación? ¿A quien escuchas?
Carpe diem
Comparte con tus amistades



Excelente articulo, No entiendo muchas cosas de la vida, pero agradezco tener personas como tu. bendiciones