top of page

111. CLARIFICA TUS METAS (sé un Buda)

Concuerdo con Gurdjieff, Osho y otros mas, de que vivimos como máquinas en un estado de sueño, dormidos y con los ojos abiertos, trabajando, jugando, soñando inconscientes y que tenemos el poder de despertar. Aun no eres una realidad diría el Buda. ¡Despierta! ¡Pon atención, siempre alerta!


Existen profesiones y especialistas, maestros, “coaches”, que usan métodos extremos como caminar sobre fuego, o hundir el cuerpo en agua congelada, escalar, volar, para sacudirte y ponerte en un estado mental de alerta que ayude a descubrir que la mente la llenamos de imágenes incoherentes, irreales, que parlotean escandalosamente a toda velocidad haciendo mucho ruido insoportable, es como soñar despiertos. Y debemos serenarnos. Sereno y alerta.


“No entendemos nada en ese enredo” (diría mucha gente), “ando atrasado, debo correr para marcar el reloj sin llegar tarde y me castiguen.” ¡Esto es precisamente estar dormidos! Cuando introyectamos los “deberías” que otros imponen, en una rutina agobiante, sin significado, que se lleva, quizás, el mejor tiempo de tu vida. Es andar haciendo y haciendo para otros, con un revoltijo de pensamientos o imágenes en la mente, sin sentido ni sosiego para tu felicidad.


Luego…, el tiempo pasa veloz y a media vida, desatiendes tu vocación, el llamado de tu alma para con tu propósito original, y haces nada, continúas siempre en tu angustiosa rutina, y te auto-engañas racionalizando, justificando:” “Solo eso se hacer”, o ¡me da miedo! ¡No voy a poder! Así, se pierde el alma. Esta se aburre, deja de llamar y golpear a tu puerta y se va.


Ya viejo piensas en lo que pasó y lo que se perdió o ganó, lo que pudo haber sido, si tal o cual cosa la hubiera aceptado, o si hubiera caminado otro camino, y los hubiera, si no hubiera, si hubiera… ¡El hubiera no existe! También esto último es estar dormido porque desatiendes el presente, aquí y ahora, puesto que lo descuidas y contaminas, viendo un pasado que ya pasó por el espejo retrovisor.


Para la práctica de esta disciplina necesitamos al inicio un espacio de silencio, meditar y abrir la consciencia, de tal manera que ordenas tus pensamientos y te desarrollas a plenitud. “Mindfulnes” o consciencia plena, es una disciplina que procura SER mas alerta y consciente de cada acontecimiento en el presente, cada paso, momento en tu vida, desde tu fuero interno, y no desde el exterior.


La idea es que crezca tu entendimiento y eso lleva a redescubrir cosas que te motiven, por ejemplo, a que dejes de ser una máquina, un zombi, muerto-vivo, o robot, o renunciar a tu trabajo que te impide entender cómo eres, tu comprensión de las cosas por dentro y por fuera, conocerte mejor, abandonar alguna adicción y así, decidir conscientemente ser libre y hacer trabajos que favorezcan tu propósito.


En los talleres de “El Uso de Yo en la Transformación” practicados en ElLaurel, los participantes, escudriñaron su interior y renunciaron a pensamientos y rutinas disfuncionales, y optaron por escuchar el llamado de su consciencia, a enfrentar desafíos con mente-plena y atender plenamente el llamado a su vocación.


Algunos decidieron poner su propia empresa, otros a continuar estudios de postgrado, a casarse, a buscar fortuna en otro país, atender su adicción al cigarrillo, el alcohol, y más. Meditaron sobre sí mismos, se redescubrieron y tomaron acciones transformadoras.


Otros participantes se enfocaron en mejorar su desempeño, o “a manejar su tiempo” y atender a la familia, a hacer ejercicio, enfrentar su ansiedad, stress, o soltar un rencor, un luto, divorcio, y cambiar su comportamiento tóxico hacia otros, y mas.


Meditar ayuda a desprendernos de cargas emocionales, a tener la mente y las manos vacías para atrapar nuevas oportunidades y crecer, poniendo nuestra presencia en el ¡aquí y ahora!, llámese presente. A estar abiertos y atentos a los sucesos dentro y afuera de uno mismo. Todas las antenas paradas captando y soltando imágenes, sensaciones y emociones a plenitud, desarrollando nuestra consciencia-plena.


Cuando te quedas pegado con una imagen o pensamiento pierdes atención a tu presente, por ende, es mejor soltarla, dejarla ir y no desatender los momentos o instantes presentes de tu vida. Lo que dejas ir en libertad para vos y él/ella, u otra cosa, si decide por su cuenta regresar a vos, bendito seas.


Los psicólogos del condicionamiento humano como Pavlov, B.F. Skinner, referían que ser humano es una máquina preciosa, sin alma – son 100% deterministas de la conducta humana. Poca diferencia entre el humano sofisticado y las ratas comunes con los que Skinner hacía sus experimentos. Estar dormidos es cuando andamos inconscientemente de día en rutinas agobiantes como máquinas sofisticadas. Caminamos sin pensar, como autómatas, vegetando, esperando morir.


Incluso los animales parecen tener mayor consciencia-plena que muchos humanos, y parecen están mas despiertos y alertas a lo que les sucede, para proteger su existencia.


Los campesinos y los que viven dentro de la naturaleza son mas alerta de su entorno que los que trabajan en el sector público, empresas, bancos, universidades, porque ponen mayor atención a esa inteligencia natural, y saben leer sin letras hasta las intenciones de las fuerzas naturales y de otras personas. Además, mantienen mayor contacto con su fuero interno, que un profesor universitario o de colegios, o un doctor en el hospital o en leyes, que viven en oficinas de cuatro paredes todo el tiempo atrapados por sus grandes conocimientos y pensamientos.


Mientras más profundo es uno en cualquier materia abstracta, filosofía, derecho u otras construcciones y elocuciones mentales, mas desconectado de la naturaleza estará, o sea, más abstracto, mas dormido estarás, porque todos tus conocimientos atan a tu consciencia, limitan la perspectiva de la realidad mientras los cargues, no los sueltes y los dejes ir.


Todo lo que miras lo contaminas con el matiz de los lentes que te pones para ver, y no como verdaderamente es.


Neurocientificos estudian como es un cerebro que medita. Cómo la meditación altera la reconexión de nuestras neuronas, interconectándose éstas de una manera diferente cuando desarrollas tu conciencia-plena y bienestar, despertando así, una mejor forma para vivir la vida a plenitud.


Vegetar dentro de un cuerpo que respira, come, con órganos funcionando bien, que camina, habla, etc., no es vivir. Dice Osho que “vivir es la meta y la metodología es despertar la consciencia” o tu mente-plena.


Para desarrollar la mente, uno se conecta consigo mismo y cultiva las cualidades que tenga para con los demás. Así, aprendemos a ser mas resilientes, a despertar a nuevas ideas, pensamientos, emociones e impulsos que tenemos, a ser mas estables y serenos, también, con mente-abierta a los chispazos o iluminaciones para convertir la adversidad en oportunidad, y vivir con mayor serenidad dentro de la turbulencia y el caos. Además, ayuda a clarificar tu propósito, a ver el trasfondo de las cosas manteniendo la moralidad, los valores, siempre manteniendo el centro con firmeza-- Inquebrantable, sin caer.


Cuando se adquiere consciencia-plena es que vives plenamente, disfrutas más lo alimentos, el amor, la solidaridad, servicio, trabajo, deportes, todo lo que hagas. Cuando se esta alerta y consciente surge la claridad, incluso podemos vivir la muerte con claridad y serenidad, toda la energía puesta en lo que vimos, descubrimos, pensamos y hacemos, permanecerá vivo en la memoria del cosmos.


Conscientes de que estamos conscientes es un estado avanzado de la meditación. Es el nivel de un maestro. Es cuando puedo observar algo y observarme a mí mismo observando, todo en simultáneo.


Para esto último, se llegaría a ser un Buda.



Carpe diem


Comparte con tus amistades.

 
 
 

1 Kommentar


Adriana Gonzalez
Adriana Gonzalez
02. Jan. 2022

saben leer sin letras - muy lindo

Gefällt mir

© 2020 Alejandro Bolaños Davis
 

  • Twitter Clean
  • Facebook - círculo blanco
bottom of page