top of page

112. Bajo Las Patas Del Caballo.

Por siglos nuestros antepasados estuvieron atrapados en un entuerto financiero que mantuvo las economías congeladas por miles de años. Es aquel circulo vicioso de que no hay producto, porque no hay dinero, ni hay compras de inventarios, ni pagos de gastos, por ende, de regreso al punto de partida, no hay producto.


No fue sino hasta que se inventó el crédito, en esta era moderna, que significó tener confianza en un futuro en el que todos estaremos mejor. O sea, podemos construir el presente endeudando el futuro, y así, abrimos nuevas posibilidades con esta fe de que estaremos mejor en el futuro utilizando la plata del futuro.


Ahora tenemos crédito y confianza en el futuro, compramos inventarios y pagamos gastos, producimos, vendemos, se pagan los créditos, tenemos ganancias y regresamos al inicio del ciclo para repetirlo. Las ganancias se reinvierten para crecer.


Adam Smith, padre de la economía capitalista moderna de occidente, es interpretado decir que el humano es de natura un ser egoísta. Puesto que el razonamiento dice que al enriquecerme yo también ayudo a otros. El individualismo y el egoísmo es altruismo. Ser rico es ser moral, cuando se aumenta el tamaño del pastel, y cuando este crece todos ganamos.


¿Y cuando las cosas no salen bien conforme las expectativas que tuvimos como por ejemplo en Nicaragua (ahora excluido por la burocracia financiera internacional)? La burocracia estatal sale al rescate y se convierte en un Estado inversionista para hacer crecer y/o sostener su economía.


Esta modalidad sucede en muchos Estados castigados pertenecientes a una sola red financiera bancaria o financiera del mundo occidental y excluidos de usar dicha red y mercados.


Los Estados rebeldes al imperio imposibilitados por la burocracia financiera internacional buscan salida a sus créditos con bancos independientes. Ahora deberán agregar un nuevo costo por tener que “puentiar“ sus operaciones financieras para poder adquirir créditos y vender sus productos de exportación a otros mercados en el oriente, incluyendo a los mismos EE.UU y la UE.


Yaval Noha Harari en su libro Sapiens, dice que el Estado y el mercado son el padre y la madre de las comunidades y familias. El rol de las familias es cada vez mas débil frente al Estado y el mercado. El padre y la madre han perdido poder frente a los hijos, su educación, obediencia, respeto, van en retirada. Estos buscan empleos, y poder para construir las nuevas pirámides modernas de hierro y cemento.


El enfoque exclusivo en la economía y la estadísticas y la mecanización de las personas para conseguir los resultados, refuerzan el ciclo de un crecimiento inconsciente, insensible e insensato hacia la consciencia de sus pueblos, conducidos en una manga para reforzar el condicionamiento y los patrones de trabajo mecánicos, repetitivos, sin potenciar plenamente las capacidades y el potencial humano. De ratones a hombres según B.F. Skinner --(https://www.simplypsychology.org/operant-conditioning.html).


Gobiernos y bancos han estado imprimiendo e inyectando dinero a la loca frente al terror que se detenga el crecimiento de la economía. De la nada imprimen mas billetes con la ilusión que suceda algo para que esta locura impulsiva no derrumbe las economías como un castillo de naipes. Los laboratorios científicos en biotecnología, inteligencia artificial, inteligencia espacial, podrían crear nuevas industrias para continuar el crecimiento frenético antes que nos estalle la burbuja.


Ahora, existe una nueva competencia planetaria por el temor a las armas espaciales y por la buena inversión que representa esta nueva guerra espacial. Desde 2018 que se descubrió agua en la luna y existe la posibilidad de convertirla en energía o gasolinera espacial (el agua en la luna es combustible y es un recurso mas caro que el oro en la tierra), se reactivó la competencia por el espacio.


La práctica empresarial de muchos empresarios millonarios moralmente egoístas persisten en nuestro país, los cuales aprovechan su crecimiento para adjudicarse las ganancias, o invertirlas y utilizarlas como capital suyo, y luego, otros reducen los salarios y beneficios reales a los trabajadores en nombre del crecimiento del pastel económico, que sería exclusivamente de los accionistas de la empresa o de ellos mismos, sin ninguna consideración ni consciencia de que esta acción inmoral afectará negativamente su liderazgo y la producción futura.


Persiste la práctica de capitalistas codiciosos que procuran hacer grandes monopolios y llegan hasta conspirar contra sus aliados hasta el punto de tomar control de su capital exportarlo y luego tratar al aliado como enemigo.


¿Puede el pastel económico de Adam Smith crecer indefinidamente con gente así? Algunos profetizan que no, porque esta inconsciencia generaría resistencias, protestas, que afectan la continuidad de la empresa y al gobierno por igual; además, porque agotaremos las fuentes de energía del planeta por los proyectos inconscientes generados por las visiones cortoplacistas y oportunistas de los dueños del capital. ¿Y luego qué? El abismo.


Parece que algunos multi-billonarios ya están pensando en residir en el planeta Marte donde científicos evidencian que hay agua, y con ello la posibilidad de vida para los humanos. También se descubrió que aparentemente hubo vida hace 300 millones de años y que se extinguió por explosiones atómicas reflejadas en la superficie del planeta recientemente. Así es como descubrimos nuevos horizontes que conquistar o reconquistar, reescribiendo la historia o actualizándola con nuevos descubrimientos científicos.


Nuestro pobre país es un plaza estratégica donde los colosos de las super-estructuras-burocracias del planeta luchan, como gigantescos dinosaurios, para tomar control de nuestro territorio. Como diría nuestro pueblo, “estamos bajo las patas del caballo.” Necesitamos sabiduría, inteligencia emocional y unidad para salir victoriosos de una situación así. ¿Podremos?


¿Dónde y cómo terminaremos? No lo sabemos con certeza. Todo depende de la capacidad de nosotros y nuestros líderes de prestar atención-plena a las pisoteadas de los colosos, y a lo que sentimos o nos produce ésta situación, con Inteligencia-emocional y social, al igual que con otros acontecimientos que vivimos, y de formular, analizar y decidir con consciencia-plena lo que debemos hacer en el presente procurando siempre lo mejor para nuestra población. ¿Podremos?


Carpe diem


Comparte con tus amistades.

 
 
 

Comentários


© 2020 Alejandro Bolaños Davis
 

  • Twitter Clean
  • Facebook - círculo blanco
bottom of page