top of page

113. ¿QUÉ ES EL ESTRÉS?

Es como definir la felicidad. Todo el mundo la conoce pero nadie puede definirla con certeza. No obstante la dificultad anterior, una definición de estrés es la siguiente:

Estrés es lo que experimentas cuando crees que no puedes enfrentar eficazmente una situación difícil.


El estrés se originó en la edad de piedra. El cavernícola perseguido por el tigre sable tenia dos opciones: huía o luchaba. Este mecanismo automático de respuesta lo llenaba de estrés. El sistema fisiológico entra a toda velocidad. Lo primero que observas es miedo, los ojos se abren mucho, respiras rápidamente, las manos se ponen heladas y húmedas. Debajo de la superficie el hipotálamo (en el cerebro) activa la glándula pituitaria que produce una hormona llamada adrenocorticotrópica -ACTH, que al llegar a las glándulas adrenales producen mayor cantidad de adrenalina (epinefrina), además se producen otras hormonas en mayor cantidad como la glucocortisol. Esta mezcla bioquímica impacta al cuerpo de la siguiente forma:


  El corazón se acelera y se sube la presión de la sangre (más sangre es bombeada a los músculos y pulmones) 
  Respiras mas rápidamente: se abren los hoyos de  la nariz para permitir mas entrada de aire. 
  Se reduce la velocidad digestiva (¿quién tiene tiempo para comer?) 
  La sangre se dirige hacia el cerebro y los músculos y se aleja de la piel y los órganos internos. Los músculos se tensan. Te sientes más fuerte y listo para la acción. 
  La sangre se coagula más rápidamente para cicatrizar cualquier herida. 
  Las pupilas se dilatan para ver mejor. 
  El hígado convierte el glicógeno en glucosa, que se junta con los ácidos para producir energía instantánea. 

En breve, bajo estrés, el cuerpo sufre cambios dramáticos para enfrentar amenazas existenciales. El estrés es útil para sobrevivir.


Hoy vivimos en la jungla moderna de las ciudades y las oficinas. Ya no existen los tigres sable. Pero el mecanismo generador de estrés aun funciona igual. Las amenazas físicas ahora son amenazas psicológicas que no ameritan activar de lleno el mecanismo generador de estrés, pero nuestro cuerpo no sabe distinguir. Ahora no reaccionamos, sino que sobre-reaccionamos a las presiones modernas. Es como manejar un auto con el pie derecho en el acelerador y el izquierdo en el freno. El viaje es traqueteado, y los frenos del carro se desgastan rápidamente. El estrés es igual. El estrés desgasta.

Albert Ellis, psicólogo, desarrolló el modelo ABC:


A= Es el evento Activador o situación potencialmente estresante.                                                                                  B = Son tus credos sobre A.                                                                                                                                                       C = Son las Consecuencias o el estrés que resulta de esas creencias. 

Situación Potencialmente estresante: A) Estoy esperando que me atiendan. B) Percepciones de la misma: No me gusta esperar, por ende, C) el nivel de estrés puede ser bajo, medio, alto.


Es el pensamiento o la creencia la que cuenta. Si te dices: no me gusta esperar, odio esperar, no aguanto esta situación!, seguramente estás generando mas estrés para ti de lo necesario. Por el contrario, si piensas: bueno, ahora respiraré profundamente varias veces, y/o haré un escaneo de cuerpo, y/o tendré tiempo para leer este artículo que me gusta…, y así sentirás menos estrés.


¿Cómo manejar el estrés:

Tienes tres opciones:

Puedes cambiar la A Modificar el ambiente. ¿Te molestan las arañas? No te acerques a ellas. ¿Te afecta el tráfico? No manejes. ¿Te disgusta hacer filas? Busca otra hora.


Puedes cambiar la B Aunque quizá no puedas cambiar la situación que genera tu estrés, si puedes cambiar la manera en que percibes la misma.


Puedes cambiar la C Aunque no puedas cambiar la situación ni tu percepción de la misma si puedes manejar el estrés con algunas técnicas. Puedes aprender a relajar tu mente y tu cuerpo, a permanecer calmo y apagar el mecanismo generador de estrés.


Vea nuestra próxima publicación para conocer más sobre el estrés y cómo manejarlo a tu favor.


Carpe diem

Comparte con tus amistades.

 
 
 

Comentarios


© 2020 Alejandro Bolaños Davis
 

  • Twitter Clean
  • Facebook - círculo blanco
bottom of page