top of page

31. Tú y el Internet


El internet tiene el gran beneficio para el ocio y los negocios, nos acerca a las personas distantes, aunque el uso excesivo del mismo y en lugares inapropiados aleja a las personas inmediatas o cercanas.


Regularmente vemos a personas reunidas en grupos, todos viendo su celular y ninguno conversa con el otro.

El internet puede ser adictivo y peligroso para personas que no tienen metas que lograr y pierden su tiempo en diversión permanente chateando o viendo videos y juegos, sin beneficio alguno y en ocasiones hasta visitando sitios inmorales y/o peligrosos. 
 

El aburrimiento y el uso compulsivo de los internet combinados conducen a la adicción que interfiere con la vida diaria. Esta enfermedad del uso abusivo del internet a través de distintos dispositivos (computadoras, laptops, tabletas, celulares, etc.,) se conoce como ciberadicción.

Los mas jóvenes son los mas vulnerables. Es una manera de perderse en un mundo de ilusiones y escapar de la rutina y mostrar una imagen de sí mismos algunas veces irreal que demuestra baja autoestima. 
 

La persona que por impulso coge su celular, de forma obsesiva, manifestando indicios disfuncionales de un trastorno bipolar o maníaco-depresivo puede también utilizar el internet de forma abusiva chateando su malestar ofendiendo a otras personas. Todo de forma compulsiva. Existen pruebas psicológicas para abordar este problema.

Es insólito cómo bebés de dos años de edad manipulan correctamente con sus deditos regordetes el encendido y las pantallas de los celulares de sus padres hasta encontrar su video preferido en utube. Y es más increíble ver cómo se quedan quietos, prendados a la pantalla, con sus muñecos preferidos.
 

Abundan las personas que aprovechan el internet premeditadamente para dividir a la familia. Hombres y mujeres atrevidas que se venden a otros débiles de carácter creando un caos con la esposa o esposo, divorcios, pleitos conyugales, hijos traumatizados y más problemas.

Existen personas inescrupulosas que se enmascaran con otra identidad para ofender intencional y cobardemente y/o hasta cometer robos de cuentas bancarias, tarjetas de crédito y más.

El Internet vende conectividad con el mundo, velocidad, etc., para el bien o para el mal-- es un arma, un negocio, o una caricia, depende quién lo use. 
 

El uso desequilibrado del internet causa adicción. Las pantallas de la computadora y del celular producen problemas físicos: dolores de cabeza, de espalda, de manos, irritación en los ojos, perdida de visión, irritabilidad, angustia, perturbación en el sueño, y más. También produce los trastornos emocionales producto de la dependencia al uso de esta droga tecnológica como: negación, depresión, irritabilidad, etc.

El internet, anestesia las emociones. Los emoticones sustituyen a las emociones y estos no reflejan exactamente lo que sentimos en nuestro cuerpo.



La aprobación de la mirada externa, el cómo nos ven,  adquiere preponderancia en el internet. Tomarnos fotos y enviarlas a otros por whats up, messenger, facebook, instagram, y otros mas es la modalidad para mostrar el ego.  

El qué dirán en las redes, el número de amigos y de likes etc, sustituye la conversación auténtica y sincera. El internet nos desconecta de nuestro mundo interior y robotiza las relaciones con los demás. Admiramos a la naturaleza en el celular, en lugar salir afuera y llenarnos de sol, de tierra, de aire.


Los árboles y paisajes los admiramos en fotos, sin sentir su olores y sonidos, ni sabores, desconectados de nuestro cuerpo.

Las pandemias como la del Covid-19, y los encierros en los hogares, han promovido un mayor uso de las computadoras, tabletas y celulares a nivel personal y en las escuelas para estudiar en casa.

Cada vez más necesitaremos usar de esos aparatos que son adictivos.  Aprender a usarlos de forma equilibrada es nuestro desafío.
 

Tres niveles de acción para lograr el equilibrio:

· Nivel Legislativo -- Leyes que castigan los delitos por asumir falsa identidad y por las ofensas intencionales y transgresiones cometidas en internet que protegen al ofendido.

· Nivel Educación Nacional -- obligatoria en los colegios de primaria y secundaria sobre el uso correcto del internet.

· Nivel de uso personal: negocios, socialización, diversión -- programar un tiempo específico rigurosamente moderado para usar el internet en el trabajo y también para socializar y divertirse en el internet. Todo lo anterior siempre acompañado de ejercicios físicos para compensar la inactividad corporal.


Test de adicción al celular


Marque con su lápiz una seña a todo lo que sea afirmativo independientemente sea en carácter profesional de trabajo o personal.

1. Una de las primeras cosas que hago inmediatamente al levantarme y asearme, es ver el celular.

2. Cargo el celular conmigo casi todo el tiempo y ocasionalmente me veo cogiéndolo sin pensar buscando cualquier-cosa.

3. Dejo el celular cargando y encendido durante la noche pendiente de algún mensaje o llamada.

4. Cuando no tengo el celular me siento incompleto, incómodo, como que me falta algo.

5. Prefiero usar el chat para comunicarme con otros que hacerlo por teléfono personalmente.

6. Una de las primeras cosas que pido al llegar a un lugar es la clave del wifi para conectarme.

7. Considero que es normal contestar el celular interrumpiendo una conversación que tengo con alguien.

8. Prefiero y procuro ir a lugares que tienen wifi, que aquellos sin wifi.

9. Tomo fotos o videos con mi cel casi a diario para enviarlas a otros amigos o familia por Instagram y/o Facebook, utube u otro.

10. Diario chateo al menos unos 100 minutos con amigos y/o envío fotos o reenvío mensajes a otros

Si tiene

entre 8 y 10 muy adicto

Entre 5 al 7 adicto

Entre 2 y 4. moderado

1 o menos. No es adicto

 
 
 

Comentarios


© 2020 Alejandro Bolaños Davis
 

  • Twitter Clean
  • Facebook - círculo blanco
bottom of page