35a. ¿Que Prefieres?
- Alejandro Bolaños Davis

- 23 ago 2020
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 11 ene 2021
La era de la conciencia global llegó violentamente. Estamos navegando por el espacio sideral en una nave que ronda en círculos. El paradigma de “El humano individualista independiente contra la naturaleza indómita” que ha dominado el pensamiento occidental en los últimos 300 años, y se ha exportado al resto del mundo oriental y africano, ya cambia hacia una visión de “interdependencia de todo ser viviente en nuestra nave espacial llamada tierra”.
Estaremos respondiendo a estos tres temas de importancia relativos a la capacidad de visionar para encontrar lo mejor.
1. ¿Cual es tu capacidad para percibir lo que esta pasando? La visión como un proceso perceptivo.
2. ¿Cual es tu visión cósmica (de mundo)? Es tu manera de ver.
3. ¿Cuál es tu visión creativa? Imaginativa, fantasiosa, de lo que pudiera ser.
Tienes dos posibilidades: A) Tu percepción y visión del futuro la expresas con los límites de tu pensamiento presente. B) La visión del futuro la expresas como algo derivado de una idea “locamente posible” echa en el presente pero que aun no existe—creamos lo que imaginamos. ¿Cuál prefieres?
1. Percepción (1ra de 2 partes):
La percepción es la visión de lo que acontece a tu alrededor. Es ser “mindful” y estar en el presente muy consciente de lo que sucede, fuera y dentro de vos mismo -- con solo esto último ya mejoramos únicamente si lo hacemos con amor. Si dudamos de nuestra capacidad de crear amor bloqueamos y distorsionamos nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos.
A lo que le damos nuestra atención con amor, crece. Pregunte a las plantas con ternura y verá como responden con alegría. “La necesidad es la madre de la invención” dijo Platón, es la señal de que algo debe mejorar. Nos obliga a dejar a un lado los prejuicios y limitaciones mentales que bloquean la percepción de mejores maneras de resolver problemas.
Ejemplo, un alto porcentaje de personas se encuentran insatisfechas con su trabajo, y no hacen algo al respecto porque no llega ser una necesidad mas sentida. Nada los motiva a sentir esa urgencia de actuar. Obviamente la necesidad al igual que la belleza esta en los ojos de cada quien. Toleramos las insatisfacciones hasta que llegamos a sentir la necesidad de no seguir tolerando para cambiar.
Lo anterior aplica a la dimensión global y comunitaria y también en la dimensión interna de cada uno. Por ende, esos problemas permanecerán hasta que tengamos la confianza de verlos con amor y no con miedo. El don de una persona innovadora es su habilidad de mantener su atención y enfoque en lo que la mayoría evitamos. Encontrar una mejor manera se convierte en una necesidad imperiosa.
Gandi encontró una manera no violenta (satia-graja) de cambio social. ¿El descontento creativo adonde te lleva? ¿Cuál es una mejor manera de resolver algo en nuestro mundo pandémico? ¿De proteger a los ancianos, o de encontrar una vacuna efectiva, por ejemplo?
Observemos mejor las posibilidades que tenemos, afinemos la mente para que no se nos ensarre, cuestionemos las ortodoxias y dogmas en la sociedad, o institución, y abramos los ojos para descifrar tendencias y discontinuidades con el pasado, y de identificar necesidades que se manifiestan entre la población, aunque aun no se articulan bien.
Enfoque, percepción de hechos con paciencia, interpretación de los hechos sin juicios prematuros, son algunas de las capacidades que necesitamos desarrollar para definir bien el problema a resolver.
Veamos los problemas de forma creativa y seamos creativos en las soluciones. Penetremos hasta la esencia de las cosas. Recordemos que una definición correcta del problema es esencial para una solución óptima.
La ignorancia nos bloquea. Nos desbocamos con la primera idea de solución y eso no es bueno. Debemos tener suficientes datos y la paciencia de persistir hasta tener el problema definido correctamente.
La siguiente creencia rivaliza con la realidad: No necesitamos destruir los recursos naturales para vivir, ver: Energy, Earth, and Everyone [Doubleday,1980], y Critical Path [St, Martin’s Press, 1981] de R. Buckminster Fuller. Que demuestra sin lugar a dudas que podemos vivir todos sin destruir el planeta, aunque la realidad que experimentamos es otra, con la visión comercial dominante en el planeta.
Repetidamente aceptamos nuestras limitaciones porque no sabemos. Actuemos como si no tuviéramos límites. Ni la esclavitud era, ni es, una necesidad económica, ni el sangrado con sanguijuelas tampoco. Ni las limitaciones que creemos tener ahora. Los problemas revelan sus secretos si los miramos con atención, con ganas, con amor. ¡Descubre! Ten confianza y paciencia hasta investigar la mejor manera.
Los programas de TV llenos de guerra e injusticias nos aíslan y entumen contra el sufrimiento en el mundo. La necesidad es grande, el hambre de tanta gente abruma, por ello adormecemos nuestros sentidos con la tele, las adicciones y las drogas. No queremos ver sufrimientos en la realidad, con la tele basta y sobra.
El mundo no solo tiene hambre de alimentos sino de educación, de justicia, de paz, de amor, de tu amor. No tengas miedo a los problemas, mejor actuar con coraje, con vigor dentro del “hambre” específica que te corresponda alimentar para ayudar a otros. Lo que hagas puede parecer insignificante pare vos, pero hacelo. Cada grano llena el granero.
¿Que alimento tienes? Distribúyelo donde más contribuya. Es espiritual tu alimento, o proveedor de alegría, de belleza, de arte, de comida, lo que sea que tengas, compártelo. Ver el sufrimiento ajeno es sentirlo y muchos no aguantan el sufrimiento. Otros están adormecidos para evitarlo. Queremos día si noche, luz sin sombra, belleza sin fealdad, comedia sin tragedia, hasta que encontremos algo que amar, tal y como es, con su lado bueno y sus defectos también.
Si duele ver el sufrimiento del mundo también duele evitarlo. Pero ojo, todo lo que evitamos no se va, y de pronto se convierte en un enorme problema mucho mayor.
Ejemplo de lo anterior:
· En la economía mundial las armas y las drogas son las dos industrias mas grandes.
· La diarrea sigue siendo la principal causa de muertes de niños en el mundo.
· 66% de la población mundial recibe el 10% de los ingresos del mundo
· Y mas¿Los datos en Nicaragua? Ni hablar. Rivalizamos con Haití el último lugar en pobreza en Latinoamérica. Estos problemas no desaparecen solo porque no osamos verlos, hasta que de pronto se convierten en una crisis.
Es fácil odiar y difícil amar. Pero el odio destruye nuestra capacidad creativa y de ser felices. Cuando vemos a alguien que le hace daño a otra persona lo condenamos y facilito caemos en la tentación de odiarlo. Odiar a la gente por su ignorancia o debilidad es ser parte del problema. Es retornar odio, con odio. La solución es la comprensión y la fuerza del amor. Solo el amor vence al odio.
La conciencia es vida, a mayor conciencia mayor calidad de vida, y lo inverso también. El amor es la energía que acepta la conciencia, el odio es la energía que resiste la conciencia. La negación se manifiesta con comportamientos defensivos y sintiéndonos víctimas, estancando esa energía que pudiéramos utilizar para disfrutar la vida y crear cosas lindas.
Todos buscamos seguridad, ya sea el campeón saltando 100 automóviles con su moto, o a la humanidad entera como Jesús, Gandi, King, Madre Teresa. La seguridad aplica igual a quienes buscan salvar la integridad de sus almas como Sir Thomas More, y a los delincuentes y criminales que buscan seguridad para sus cuerpos y egos. El héroe actúa con amor y genera vida, el criminal actúa con odio y destruye la vida. Todos buscan seguridad, solo que mientras el amor crea nuevos caminos, el odio los destruye.
Nuestra sabiduría o falta de, se reflejará en lo que creemos que ganaremos con la seguridad alcanzada. El odio no sirve, solo busca seguridad para evitar responsabilidades. En el amor tenemos plena conciencia para enfrentar la vida, en el odio no – nomás existe inconsciencia, dolor y llanto -- no podemos crear nada porque nos bloqueamos en lo oscuro y lúgubre que no osamos ver.
Tener capacidad de ver lo malo y retornar amor y comprensión crea una mejor vida para todos.
Ejercicio
Percibiendo una necesidad
¿Cual necesidad es la mas importante a resolver para vos en tu comunidad o país? Explica tu lógica, tu perspectiva o percepción:
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



Un fuerte abrazo mi guapo amigo.