top of page

35b-- Visión mundial y cósmica: (Weltanshauung)- 2da parte


“Aquel que piensa y no actúa, mejor que ni piense”

Weltanshauung es tu ventana meta-física del mundo, o sea mas allá de la física. No se puede medir, pero se puede observar e interpretar lógicamente. Ejemplo, ¿Es la vida sagrada? ¿Existe Dios?

Simplificando las cosas podemos decir que hay dos maneras de ver: la sagrada y la comercial-- esta última busca dominación y dinero dominando y subyugando a las personas y a la naturaleza para sus intereses económicos.

· La sagrada es sanidad, es la vida sana, autocontrol, desarrollo del poder personal, amor. Utiliza la tecnología para mejorar a la naturaleza y a las personas cuando desempeñan su trabajo.

· La comercial utiliza la tecnología en contra de la naturaleza despalando los bosques con motosierras (ejemplo) y extinguiendo las especies humanas y vegetales. Y también utilizan su poder político, ejemplo: los ejércitos, los jefes y los gobiernos totalitarios, dominan y despersonalizan en el trabajo un clima insano de dominio, desconfianza, control y miedo dentro de su organización y la sociedad misma.

Entiendo y supongo que existe un orden inteligente de la vida que trasciende la comprensión humana. Tiene muchos nombres. Es un orden integrado que suma más que sus partes componentes. Es sinérgico. Lo llamamos el hilo, la tela de la vida, de interdependencia ecológica, todos estamos interrelacionados en un solo organismo vivo (sin máquinas), donde una parte afecta a todas las otras partes. Siendo esto así, podemos decir que, para no enfermarnos, para vivir una vida mas sana y feliz, debemos procurar armonía entre las partes de nuestro organismo en lugar de conflictos.

La vida en si tiene valor y debe celebrarse, protegerse y preservarse para el futuro. De la vida sagrada fluye la moral y la ética con fluida naturalidad: “Hacé a los demás lo que deseas que te hagan a vos; ama a tu prójimo como a ti mismo; ganar-ganar, el karma, lo que se va, regresa” y mas. La ética comercial dice que “ganar-perder es OK, todo se vende sin excepción; el que tiene la plata manda; quien tiene plata platica;” y más.

Son escogencias que existen y cada una tiene sus consecuencias. La felicidad es una actitud, y es contagiosa con el ejemplo. Los cambios en el medio ambiente comienzan con cambios de actitud internos en la persona hacia un nuevo nivel de percepción de los hechos y de pensamiento para crear un mundo nuevo. Recordemos, hay que serlo para poder hacerlo. Debes llevar esa semilla de cambio dentro de vos mismo.

Un alto nivel de calidad de vida no significa alto nivel económico. Esta creencia hay que cambiarla, no obstante, es mas importante poner la visión sagrada en práctica, que tratar de cambiar el pensamiento de la gente—ya que es muy difícil si están bien acomodados en la visión comercial de la vida donde la ética se vende.

Visión Creativa-- Imaginación: lo que pudiera ser.

La visión perceptiva es del científico, la visión imaginativa es del artista. Esta última crea imágenes que aun no existen en el presente. Ambas son creativas pues la perceptiva está observando hasta que descubre una mejor opción. El imaginativo le viene del aire, de la nada hasta que le suena un timbre en el cráneo después que le cayera un rayo de luz para prenderle la bujía de la imaginación que le permite redescubrir la idea. Rondín ya lo dijo “yo no invento, redescubro”. Todas las ideas ya están descubiertas.

Cuando tu pensamiento se eleva buscando el bienestar de otros, la sabiduría aparece y resuelve. Si la necesidad es la mamá de la invención, jugar como niños con las ideas y la fantasía es el papá.

Relajarse, abrir la mente y desenfocarla, no forzar nada, jugar e imaginar. Lo que hoy es una invención antes era solo una imaginación. Imaginemos un océano de ideas de múltiples posibilidades y vos pescándolas con una red. Cuando tu intuición e inspiración lo digan poné atención detallada a esa idea que pescaste.

Es bueno tener un lápiz y papel a la mano para anotar tus ideas creativas y que no se pierdan, aun cuando vayas a la cama a dormir. Si sueñas la idea escríbela en el papel aun semi-dormido. Todo lo que te rodea, el edificio, carro, celular, computadora, casa, cuarto, cama, la ropa que usas, etc., comenzó con una idea de alguien y en muchas ocasiones la soñó primero.

Una buena visión está preñada de posibilidades. Otras ideas y acciones nacen de una buena visión. Anota tus ideas y encuentra la idea central que las conecta.

Debes ser el cambio que quieres en el mundo nos recordó Gandi. Reconéctate con la inspiración creativa y esa energía fuente de poder que guardas en tu mar interno de tu máximo potencial que pudieras estar descuidando.

Como artista expresa tu realidad interna haciendo arte, con tu humanidad y misteriosa existencia, con tu espíritu creador invocando a tu ser superior. Poeta, danos tu voz expresando lo aun inexpresable; pintor, dibuja tus formas y colores sublimes llenos de vida; músico, canta tu espíritu, tu fe y tu amor por la vida.

¡Yo no soy artista! Escucho decir. No importa, hacelo de todos modos y descúbrete, diviértete, vas a ver que sí lo eres y no lo sabías porque no lo intentabas. Tené el valor de hacer algo nuevo y diferente sin pena y reíte de vos mismo.

Ejercicio: Responda a lo siguiente…

Lo que pudiera ser.

Escribe cómo pudiera ser el mundo en el que vives como persona. No importa si tu visión es realista o no. Es como si tuvieras una varita mágica. Escribí hasta que sientas que terminaste. Luego hace lo mismo para tu país y luego para tu comunidad.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Percibiendo una necesidad. (Ejercicio semana anterior)

¿Cual necesidad es la mas importante a resolver para vos en tu comunidad o país? Explicate.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Por qué no?

Escribí una lista amplia de por qué no sobre esa necesidad más sentida que identificaste antes.

·

·

·

·

·

Ejemplo de lista

Por qué no:

· Valorar mas la felicidad y menos el consumismo

· Eliminar las guerras y el hambre en el país

· Motivar a que las personas apoyen a otros con sus dones

· Dejar de usar bolsas de plástico

· Somos mas auto-críticos y menos enjuiciativos contra otros

· Etc.

“Aquel que piensa y no actúa, mejor que ni piense”.

CARPE DIEM

Que tu vida sea productiva.

Inscríbete en el blog de Sagrada Selva y comparte.

 
 
 

Comentarios


© 2020 Alejandro Bolaños Davis
 

  • Twitter Clean
  • Facebook - círculo blanco
bottom of page