top of page

42. Evaluando nuevas ideas y oportunidades de negocio


Hemos realizado ejercicios en los que hemos cuestionado dogmas, hemos descubierto tendencias que merecen ser explotadas, descubierto necesidades no atendidas del consumidor.


Es momento de realizar un ejercicio para encontrar iluminaciones de ideas innovadoras.



42. Ejercicio


Primero: ¿Cuáles criterios debemos utilizar para evaluar las nuevas oportunidades?

Una manera práctica para identificar estos criterios es preguntándote cuantas personas se beneficiarían, o mejorarían sus vidas. ¿También, habría impacto en la industria de tu interés o en alguna otra?


Después de identificar tu criterios para valorar estas ideas innovadoras haga el siguiente ejercicio.

Ejercicio

Las innovaciones verdaderamente transformadoras son las que emergen de la intersección entre varias iluminaciones. Es un “enfrentamiento creativo” que busca combinaciones entre las diferentes iluminaciones de cambio.

Entonces, enfrente estas iluminaciones y haga una lista de oportunidades concretas de innovación:

1. ¿Un dogma o suposición que merece cuestionarse?

2. ¿Una necesidad del consumidor no atendida?

3. ¿Una tendencia o discontinuidad posible de explotar


El objetivo es realizar un “enfrentamiento creativo” que busca mezclar entre las diferentes iluminaciones de cambio para innovar.


Haga su lista De las iluminaciones: 
 
·   
·   
·   
·   
·   
 
 Después de valorarlas
 haga si lista de los proyectos de innovación.  

Mezcle una con la otra, ejemplo, 1- un dogma que debe cuestionarse, con 3- una tendencia que se avecina va a explotar. El 2- una necesidad no atendida contra 3. Y así, sucesivamente mezclar o enfrentar una contra la otra para encontrar ideas innovadoras.

Siempre recuerde, las Condiciones Culturales para Innovar

La cultura es un gran determinante del comportamiento social. La innovación es una ruptura, una discontinuidad con la cultura, y que no sucede con facilidad si la cultura se lo impide.

Por ende, si quieres verdaderamente innovar debes pensar en hacerlo de una forma sistemática todo el tiempo como parte de las labores diarias a “todo” el personal, con estrategias, metas, métricas, y evaluaciones periódicas a cada gerente y cada persona. En otras palabras, que auténticamente sea parte de la cultura personal y organizacional.

·  Las personas deben tener libertad de tiempo y espacio para innovar: reflexión, ideación, visualización, experimentación, adopción formal del proyecto en la empresa, y más.
 
·  Las personas deben tener libertad de comunicación para explorar sus ideas con otras diversas formas de ver. Deben poder conectarse, comunicarse, e interactuar con libertad. 
 

Espero hay sido fructífero este ejercicio para vos y tu negocio.

Carpe diem

Comparte el blog con tus amigos.

 
 
 

Comentarios


© 2020 Alejandro Bolaños Davis
 

  • Twitter Clean
  • Facebook - círculo blanco
bottom of page