56. LIDERAZGO PARA LA CONVIVENCIA.
- Alejandro Bolaños Davis

- 24 ene 2021
- 4 Min. de lectura
Los líderes de la convivencia son:
1. De mente abierta: solicita y apertura a retroinformación para estar mas conscientes y atentos para descubrir, aprehender y crecer.
2. Dicen: “No tenemos todas las respuestas, estas las encontramos entre todos”.
3. Son creadores de visión compartida y acciones catapultadoras (transformadora) de cada uno en la experiencia de “adquirir conciencia plena”, cambios de actitud y pensamiento frente a la vida, y al estrés y el conflicto.
Convivir en una palabra es tener relaciones saludables basadas en el respeto. “El respeto al derecho ajeno es la paz,” decía Benito Juárez. El respeto todo el tiempo en todo lugar y momento. El fenómeno de liderazgo es un proceso. Los líderes son otra cosa. Son las acciones de liderazgo dentro del proceso las que agregan valor. Los líderes se agotan, se trastornan, se desvían de la estrategia y enloquecen con el poder y el tiempo, y a veces con solo lo primero. El ego y no querer abandonar el poder por miedo a represalias de sus enemigos acumulados son elementos negativos que demandan de inteligencia emocional para facilitar soltar el poder.
Todos podemos ser lideres asumiendo acciones de liderazgo según la circunstancia lo demande. Un joven es el jonronero del barrio, nuestro líder, orgullo promotor de la buena salud. Un profesor universitario es líder apoyando a jóvenes del barrio a estudiar. Un ingeniero ayuda al barrio a tener luz. Un joven estudiante apoya a sus compañeros con clases remediales. Son estas acciones de liderazgo las que hacen a los lideres y que podemos serlo todos cuando ayudamos a los demás.
Quien actúe como líder de una iniciativa, ha de entender las motivaciones que mueven a las personas a actuar de determinada manera. Ha de tener la capacidad de estimular, ilusionar, elevar expectativas en la labor diaria.
Es importante que el líder pueda prever las reacciones de las personas que componen a la comunidad. Para ello, es necesario conocer las reacciones de las personas, más si se pretende que se haga algo que no está hecho antes.
Tiene que "dirigir" las actividades con el fin de obtener los objetivos marcados. El líder no sólo propondrá actividades, sino que además las coordinará y/o dirigirá.
Para todo lo anterior, es preciso que el líder tenga la suficiente autoridad y poder, o matizando un poco, que los miembros del grupo perciban dicho poder para poder actuar en un momento determinado. Es importante señalar que nivel de autoridad, en este caso, no se refiere a ser autoritario. El poder de un líder surge de su capacidad de influencia y no de su puesto o escolaridad.
Esto significa lo siguiente en el día a día para poder ser de fiar:
Ser Honesto:
· Comunicarse abiertamente con la verdad. No mentir a los demás. La mentira es un irrespeto.
· Ser auténtico, asentir lo que dices con tus emociones, tu razón, y tu espíritu expresados y aceptados en la comunicación.
Cooperador:
· Pedir apoyo, no esperar a que lo den. No hacerte la víctima, sino ser asertivo y proactivo en solicitar tus necesidades.
· Aceptar cambios a la estrategia etc., sobre la marcha. La realidad es dinámica, cambiante. El cambio es normal y debemos cooperar en transitarlo.
· Invitar a los demás a decidir juntos los planes. Ser dueño, autor, de los planes. Que haya muchos dueños facilita la cooperación.
· Disposición al compromiso a hacer lo que se necesite para el éxito.
· Resoluciones ganar-ganar de cara a las diferencias de opinión y frente al conflicto.
Apoya:
· Apoyar los deseos y necesidades de otros
· Ser comprensivos con los demás
· Ofrecer energía positiva a otros
· Escuchar sin juicios, ni condenas a ninguna persona.
· Valorar opiniones distintas, analizarlas, y seleccionar las útiles.
Provee Seguridad:
· Rehusar intimidar o manipular a otros para lograr metas
· Respetar lo espacios físicos de otros, sin invadirlos ni afectarlos.
· Expresarse uno sin violencia hacia los demás.
· Ser un puerto protegido para otros, donde se sientan seguros, tranquilos.
Confianza
· Crea estructuras de apoyo para que las otras personas puedan abandonar su miedo, necesidad de control y alguna creencia semi-consciente aprendida que lo limite en sus capacidades de ser abierto.
· Aceptar la palabra del otro sin dudarla.
· Darnos el beneficio de la duda frente a situaciones difíciles.
Es Exigible:
· Admitir errores y/o equivocaciones que hacemos.
· Aceptar responsabilidad por las actitudes y comportamientos que adoptamos.
· Aceptar las consecuencias de nuestras acciones.
Líder es el que inspira en un momento determinado una visión positiva y alentadora de futuro en otros, y el que provee un sentido de dirección, propósito y libertad de accióncompartida en función del logro de las metas.
Es muy probable que esto último, el compartir un propósito lleno de significado y lealtad personal a los principios y valores correctos que guían el comportamiento de todos los miembros, sea el elemento común de los grandes líderes por su auto-realización, por su política humanista, de negocios honestos, en hogares centros de sanidad, y otras áreas sociales saber convivir en libertad y crecimiento.
Carpe diem
Comparte con tus amistades.



Comentarios