top of page

65. ¡Oye Líder! - ¿De Qué Tamaño es tu Ego?

Actualizado: 21 mar 2021

Aquel que te diga en estos tiempos de incertidumbre y complejidad, cuál es el futuro que te espera, o que te cuente que sólo es asunto de conquistarlo, no sabe lo dice. Es mejor creer que no hay mapa alguno, pues aún no lo hemos vivido. Navegamos en el caos y la complejidad, hacia lo desconocido, construyendo el futuro paso a paso, en un mar de inconsciencia o de conciencia plena.


Lo más que pudiéramos hacer es estar muy conscientes del camino que escojamos, o sea, hacernos las preguntas inteligentes, clave, en cada paso que damos en la vida. Muchos nacimos llenos de dudas, de miedos, inseguridades, y al final terminamos con éxito y felicidad. Somos seres humanos, más allá de la materia que pisamos, comemos y respiramos, y hasta quizás, de la imaginación y el espíritu que creemos poseer.


Con esta pandemia del COVID, aprendemos que no sabemos qué anda en el aire y en la tierra. Menos aún en el cosmos. Pero pretendemos saber hasta que nos equivocamos.


En siglos pasados la humanidad sufrió de otras epidemias terribles, como el cólera, la tuberculosis, poliomielitis, y otras más. La ciencia y la tecnología, las estadísticas, los mercados de capital, las tendencias emergentes, los almanaques, la astrología y hasta la adivinación inventamos desesperadamente los humanos para predecir y controlar el futuro.


Buscamos estabilidad “como en la física” que no la terminamos de conocer aún. Y mientras mayor sea la eficiencia, mayor es la adicción a esos paradigmas, modelos, creencias y recetas.


No obstante, lo anterior, las leyes de Newton de causa y efecto han sido superadas, hasta las teorías de Albert Einstein y las quánticas también. Venimos construyendo nuestro contexto sobre los hombros de héroes y heroínas que descubren o inventan nuestra realidad.


Creo que actuamos más por el fuego de la pasión, el deseo e imaginación que traemos y después racionalizamos las consecuencias. Necesitamos valor y fuerza para crear la realidad que queremos. No hay modelos ni recetas en este mundo subjetivo e incompleto de la realidad que vivimos.


Mas dependemos de cómo ponemos atención y expandamos nuestra conciencia plena, nuestra moral, nuestra integridad, nuestra humanidad.


¿Quién iba a decir por ejemplo que un líder como Donald Trump sería presidente de los EE.UU, corriendo por el Partido Republicano y luego perdería frente a los demócratas y además, dejaría a su país bien dividido?


¿Para dónde iba Cristóbal Colón cuando descubrió América, acaso no era la India y resultó algo mejor? ¿Cómo se descubrió la penicilina?


Buscamos y trabajamos hacia algo y resulta otra cosa totalmente diferente. Descubrimos las cosas hasta que las vemos. No sabíamos que existía esa cosa, no había manera de saberlo sino hasta después. Serendipia dice Carl G. Jung se llama eso. Independientemente, necesitamos tener esa fuerza motor interna que nos hace actuar hacia algo.


Rowan Gibson en su libro de los 4 Lentes, Innovation To The Core, propone algunos ejercicios para reinventarnos. Aplicando los 4 lentes a nuestro país serían:


· Algún dogma cultural o creencia o suposición que merece cuestionarse.
· Alguna tendencia o discontinuidad posible a explotar para el bien común.
· Una competencia , habilidad, destreza, o un activo para crear algo mejor.
· Una necesidad no atendida de la población.

Rowan amplía y explica cómo las innovaciones verdaderamente transformadoras son las que emergen de la intersección entre los lentes produciendo “iluminaciones”. Es un “enfrentamiento creativo” que busca combinaciones entre las diferentes ideas de cambio.


Es en la periferia de nuestra humanidad, de nuestra ética y la moral que tenemos, de la tecnología, la salud, educación, construcción, agricultura, deportes, moda, transporte, y más, que debemos buscar primero para reinventarnos como país. Las primeras oportunidades emergen en la periferia, siempre viendo hacia el horizonte.


Ejemplos, las personas jóvenes en muchos países ahora ven mas Youtube que los canales televisión. Este asunto comenzó cuando los jóvenes se cansaron de tantos ataques, conflictos y noticias falsas que se generan en los medios de TV y optaron por ir directamente con la persona que está grabando en vivo con su celular la noticia para luego subirla a Utube. Esto no necesariamente evita las noticias falsas, pero al suceder sin intermediarios, las reduce.


Piense en la periferia donde se gestan los cambios en varias de las siguientes categorías y pregúntese si puede usted utilizar esos cambios para darle mayor valor a su vida, a nuestro país, a la humanidad.


¿Cuáles lentes debemos revisar y cambiar para aprender a convivir en nuestro país? ¿Qué debes cambiar en tu familia, tu negocio? ¿Qué debes cambiar de tu persona o carácter? ¿De qué tamaño es tu ego?


Has tu lista enfrentando con creatividad los lentes, y procura encontrar combinaciones o iluminaciones entre las diferentes lentes para reinventar y/o reinventarte por el bien de todos.


Carpe diem


Comparte con tus amistades.

 
 
 

1 comentario


Walter Soza
Walter Soza
21 mar 2021

Excelente articulo, es interesante explorar La Sagrada Selva. es como un río: cuanto más profunda, menos ruidosa.


Me gusta

© 2020 Alejandro Bolaños Davis
 

  • Twitter Clean
  • Facebook - círculo blanco
bottom of page