top of page

67. Aprehendamos Una Ética Centrada en Principios

En estos tiempos de polarización y complejidad social, vivimos en un mundo tecnológico, de técnicas y prácticas sin guías sobre la ética y la moral más que las leyes. El egocentrismo político y el materialismo domina hoy en un mundo escaso de virtudes y de valores éticos y morales.


La gente cansada de tanta corrupción en todos los ámbitos de su vida es engañada con mayor corrupción, con demagogia y falsas éticas que ven oportunidad de ganar y/o controlar embaucando al necesitado: “hacerse rico al instante, a tener mas poder personal, el alcohol, las drogas, la vida rápida e irreflexiva y más,” todas mas corruptas que la primera, generando peores dependencias y adicciones que enferman el comportamiento humano creando caos, conflictos en las familias y hasta guerras frías y calientes entre las naciones.


La falsa ética es igual que las drogas. Los jóvenes principalmente, carentes de significado y propósito, se lanzan a experimentar y a exaltar o entumecer sus sentimientos y escapar de la anomia que existe en sus vidas. Al inicio todo es diversión. Pero luego sucede la adicción, la dependencia y el terrible sufrimiento. Las drogas son otra manifestación de las falsas éticas que nos arrastran hacia un egocentrismo-materialista y a la pérdida de nuestra consciencia y dignidad humana.


En el mundo de la geopolítica actual el narcotráfico es un arma poderosa usada en un afán de aumentar el poder y la dominación de Carteles y de Estados sobre otros Estados. La gente ha perdido la fe, no tiene en quién creer— y éste es solo parte del problema. Ante tanta disfunción ambiental se crean disfunciones autodestructivas y enfermedadespersonales. La gente busca amparo en las iglesias y en los programas espirituales como AA, NA, de auto-ayuda, para encontrar sobriedad y propósito en sus vidas.


Todos queremos encontrar el diseño original de nuestra vida, la verdad, y un camino que provea sentido, esperanza y fe. Si queremos convivir en Nicaragüa, tenemos una responsabilidad con nosotros mismos de ser mas inclusivos y compasivos. Para esto necesitamos líderes que ayuden exhortando a la participación plena, a la exploración del desarrollo de la conciencia plenaprocurando la unidad de cuerpo, emociones y espíritu -- todos en armonía.


Cosechamos la cultura que sembramos en el hogar y las escuelas. Sembremos oportunidades para la adquisición de una consciencia plenay asumir:

1. Responsabilidad personal en conocerse uno mejor y trabajar duro en sí mismo.

2. Un auténtico líderazgo ético y de servicio a los demás.

3. El trabajo en equipo y creer que todos debemos ganar.

4. Mayor interconexión en armonía con la comunidad y la naturaleza.

5. Mayor flexibilidad frente al cambio interno y externo, siendo firmes con las moral y la ética.


La ética del desarrollo humano debe ser pleno. En el crecimiento verdadero no hay atajos. En el mundo del desarrollo humano solamente existen principios que debemos seguir para tener éxito. Si vamos en contra de estos principios fracasamos.


En el desarrollo de la consciencia plenaestá la solución de muchos problemas sociales y políticos. Comencemos ahora en nuestras familias, donde tenemos mayor grado de unidad e influencia, a aprehender una cultura centrada en virtudes, y también a enseñar en la educación pública las técnicas con práctica moral y el desarrollo de la consciencia plena.


Carpe diem


Comparte con tus amistades.

 
 
 

Comentarios


© 2020 Alejandro Bolaños Davis
 

  • Twitter Clean
  • Facebook - círculo blanco
bottom of page