top of page

80. Condiciones Culturales Para Innovar

La cultura es un gran determinante del comportamiento social. La innovación es una ruptura, una discontinuidad con la cultura que no sucede con facilidad si la cultura se lo impide.


Por ende, si quieres verdaderamente innovar debes pensar en hacerlo de una forma sistemática todo el tiempo como parte de las labores diarias a “todo” el personal, con estrategias, metas, métricas, y evaluaciones periódicas a cada gerente y cada persona. En otras palabras, que auténticamente sea parte de la cultura personal y organizacional.


· Las personas deben tener libertad de tiempo y espacio para innovar: reflexión, ideación, visualización, experimentación, adopción formal del proyecto en la empresa, y más.

· Las personas deben tener libertad de comunicación para explorar sus ideas con otras diversas formas de ver. Deben poder conectarse, comunicarse, e interactuar con libertad. 

Un Modelo de Negocio Centrado en Servir


· Quién es nuestro beneficiario (a quién servimos)

· Qué le proveemos

· Cómo lo proveemos

· Cómo ganamos dinero

· Cómo creamos identidad


En cada elemento anterior podemos innovar sistemáticamente.

“Somos como somos porque hacemos lo que hacemos”, diría un amigo. Pregúntese “por qué” hacen lo que hacen, a como lo hacen. Ejemplo, ¿Por qué ponen precios de la manera en que lo hacen? ¿Porqué distribuyen sus productos de esa manera? Y más.


Examine las áreas que no han cambiado mucho, y luego cada elemento de su empresa de importancia, y cómo pudieran rediseñar para darle mayor beneficio a sus beneficiarios.


Ejercicio

Comprendiendo necesidades aun no expresadas o manifestadas. Estas necesidades aún no articuladas son oportunidades de negocio.


Asuma el rol de su beneficiario, sienta como siente y trate de resolver las dificultades por las que atraviesa. Y vea lo que aún no se manifiesta como problema.


Ejercicio

Analogías y metáforas con industrias, comercios, y más.

Amazon, Apple, IKEA, lego, y otras más, tienen cosas que enseñarnos…

¿Qué puedes aprender de ellas?


Ejercicio

¿Quién, qué, por qué?

Quién tiene el problema

Cuál es su necesidad aún no manifestada

¿Por qué tiene problema, por qué hace esto o aquello, qué necesidad implica?


2 ejemplos

Quién -- Los jóvenes universitarios 
Qué -- Viven en los barrios X, Y, necesitan entrega a domicilio de pizzas y hamburguesas entre las horas 5 pm a 12 pm 
Por qué -- Entre esas horas estudian y no tienen tiempo de salir para comer. 

Quién – Los doctores externos que atienden en el hospital XZQ
Qué – No tienen oficina cerca del hospital XZQ y éste no la puede proveer y ellos la desean o necesitan incluso pagando Premium si es cerca del hospital XZQ
Por qué – su mayor demanda de pacientes es en el hospital XZQ, estarían dispuesto a rentar oficinas en un edificio contiguo al hospital pagando Premium. 

Disfruta tu aprendizaje


Carpe diem


Comparte con tus amistades

 
 
 

Comentarios


© 2020 Alejandro Bolaños Davis
 

  • Twitter Clean
  • Facebook - círculo blanco
bottom of page