top of page

92. EL ORIGEN DE LA CULTURA Y LA POLITICA

Actualizado: 23 ago 2021

(Notas de ABD / -Volodymyr W. Odajnyck: “Jung & Politics–NYU Press/76)



La tribu necesita de una figura mágica eficaz que canalice la energía psíquica colectiva. Sin embargo, en esta dinámica de desarrollo entre la psiquis colectiva e individual emerge la posibilidad del conflicto y la armonía consiente, en otras palabras, LA POLITICA.


El hombre es un animal social (de manadas). ¿Cómo se convirtió en un animal cultural, con religión, estética, tecnología y organización?


CULTURA: Es la plusvalía o el uso de energía libidinal (energía psíquica) -- creada por la tensión entre las polaridades en el individuo en su proceso integrativo de adquisición de conciencia (individuación) -- usada en la construcción de símbolos en el proceso de formación de conciencia de grupos, naciones, etc. Por ende,


La energía psíquica debe ser producto de algún tipo de tensión de opuestos, porque no hay energía, a menos que haya tensión entre opuestos:


1) Tensión entre la materia (los cinco sentidos, el mundo sociológico), y el espíritu (el mundo psicológico). 
2) Tensión entre la naturaleza profundamente primitiva del recién nacido y su herencia altamente diferenciada--los depósitos heredados (ideas en potencia) que bloquean los instintos originales.
3) Tensión entre los padres y la sociedad que restringen la expresión natural de los instintos individuales (de hecho, aquí nacen las disposiciones heredadas). 

SIMBOLO: Es un transformador de energía psíquica. La formación de símbolos no es un proceso consciente, más bien se producen inconscientemente, son revelados, o intuidos. Muchas veces se derivan de sueños o son influenciados por los sueños.


El símbolo posee una luminosidad mágica: altamente cargado de energía psíquica que contagia hacia la acción impulsiva. El humano tiende a objetivarlos en forma de talismanes, objetos sagrados, rituales, etc., para guardar esa mágica función transformadora de energía. La magia sirve como puente entre el mundo del símbolo y el mundo de la materia, espiritualiza la materia, y el hombre usa deliberadamente los objetos y rituales sagrados para revivir la energía asociada a esas imágenes simbólicas.


La lenta evolución de la formación de símbolos produce las ideas y el comportamiento "cultural". De las chucherías mágicas pasamos al tótem, el principio de la vida tribal, a la idea de una comunidad humana organizada. La comunidad empieza reflejar y vivir sus símbolos en la práctica por medio de metáforas o comparaciones entre semejantes: “el buen líder fluye como el agua en el río ” para decir flexible. Estos símbolos son los agentes formadores que suplen a la comunidad los fundamentos psíquicos y organizacionales.


Íntimamente ligado al desarrollo de la cultura y la organización tribal está la diferenciación de la conciencia individual de la conciencia grupal. Para empezar, la psiquis es esencialmente colectiva, no existen diferencias marcadas de sentir, pensar y comportarse entre los miembros de una tribu. Si lo hubiera se crea un disturbio. Algo fuera de lo ordinario los primitivos lo ven como hostil y peligroso -- es el miedo a lo desconocido. Igualmente, cuando una persona primitiva se topa con algo que irremediablemente le señala una diferencia con la conciencia de su grupo, debe sufrir la separación de su psiquis, porque ser diferente para él/ella es mórbido.


La emergencia gradual de la conciencia individual es inevitable, porque es el individuo el único motor productor de energía psíquica. Él es el centro sobre el cual circulan los opuestos y las tensiones que producen la energía psíquica. El individuo proyecta esas tensiones en los símbolos colectivos, y en su proceso de adquirir conciencia (individuarse), descubre con horror que las contradicciones entre sus demandas instintivas y las exigencias de su comunidad, siempre han estado adentro de ella o él mismo.


El simbolismo y la magia juegan un papel indispensable en el desarrollo de la conciencia y la personalidad individual. La figura ornamentada del brujo doctor o del jefe de la tribu y sus rituales secretos expresan su papel social que los segregan de los demás. De esta forma el primitivo construye una concha o Máscara (personalidad) para separarse del grupo. Cuando se la quita regresa a la conciencia colectiva -- con los demás. El motivo central de esto es la sed de poder. El prestigio individual resulta entonces de un compromiso colectivo.


La evolución de la psiquis colectiva e individual presenta la posibilidad de conflicto o armonía por lo que nace la política. Todas las condiciones necesarias para concebir la política se presentan: a) la conciencia de grupo que tiene una colectividad y que la hace diferente a otros grupos, b) el individuo consiente de sí mismo y que pertenece a un grupo, c) la distinción entre gobernantes y gobernados, d) el reconocimiento de una autoridad legitima, e) el uso consciente del poder, y f) un sistema normativo.


El desarrollo de la cultura y la política a través de la progresiva subyugación de la naturaleza instintiva del hombre y la diferenciación gradual de la psiquis colectiva e individual es un proceso doloroso, porque pone al individuo de enemigo contra su propia naturaleza original, sus instintos y su conciencia colectiva. Esta desunión, llamada neurosis, es el salón de la fama del hombre civilizado.


Ya es tiempo de abandonar la desunión y encontrar coincidencias que nos establezca la unidad en la diversidad para convivir en paz. Oremos por este milagro y actuemos conforme.



Carpe diem

Comparte con tus amistades

 
 
 

Comentarios


© 2020 Alejandro Bolaños Davis
 

  • Twitter Clean
  • Facebook - círculo blanco
bottom of page