96. Héroes Nacionales Con Símbolos Propositivos
- Alejandro Bolaños Davis

- 19 sept 2021
- 4 Min. de lectura
Decía antes que, estas semejanzas de los mitos en todo el planeta no son asunto de casualidad, sino a la similitud de la psiquis en lo más hondo del inconsciente en todas las partes del planeta.
Estas imágenes simbólicas similares son los arquetipos. Nos ayudan entender mejor la realidad desde una perspectiva emocional. En la infancia todas las culturas crean monstruos inhumanos(la Mocüana, el Hombre sin cabeza; El Cadejo, y más), animales-humanos (el Macho-Ratón; La Cégua; el Cadejo); figuras primordiales (La Carreta-Nagua), etc., todo para hacer sentido de la maldad y el terror interno proyectándolo en la realidad externa, y así poder asimilar los miedos internos y adaptarse en lo externo.
Eduardo Zepeda-Henríquez en su obra Mitología Nicaragüense nos regala los mitos de nuestra historia, mitos escatológicos o puros, y los mitos literarios. Todos son creadores de nuestra cultura.
Sabemos que cada cosa o elemento de la existencia humana puede convertirse en arquetipo simbólico. Si quiero que mis experiencias sean transformadoras, debo darles significado simbólico a las cosas, crearla metáfora y establecer las conexiones entre algún objeto de mi vivencia y mi espíritu. ¿Qué significa para mi X o Y talismán, o una situación especial? Una prenda de un amor perdido representa o huele a su presencia. Un anillo de matrimonio es más que un anillo. Una piedra recogida en la montaña regresa tus memoria a ese lugar. Una canción.... Y así, ¿Qué significa? ¿Qué sientes?
Nosotros damos significado a las cosas, hacemos los eventos y situaciones sagradas y ello nos llena de energía creadora de cultura. Por ende, existe algún carácter mitológico enterrado en lo más hondo de la psiquis y en la estructura social de las personas.
Es costumbre mía después de realizar algún evento vivencial en mis programas de crecimiento personal y en el seno de la consciencia colectiva del grupo, reflexionar sobre la experiencia vivida y su impacto en las emociones, el espíritu o “Ethos” en los participantes y su efecto en la conciencia colectiva del grupo. Les digo:
“Cada uno camine en silencio, e identifique un objeto en la naturaleza que te atraiga con su energía, algo que puedas recoger sin dañar vidas o afectar el espacio, que te provea de significado sobre la experiencia vivida, medita sobre esto unos minutos, clarifica lo que significa para ti esta experiencia vivida y el valor que agrega para vos, anótalo en tu bitácora. Luego lo podrás compartir con los demás”. En síntesis, las personas siempre manifiestan haber expandido su consciencia y de haber vivido momentos de iluminación del cambio dentro de uno mismo antes, y que, si se logra esto, también cambia todo el mundo y lo de otra manera. También, haber sentido algo único, poderoso, extraordinario, gratificante hacia sí mismos y mucho compañerismo y hermandad de por vida con el grupo.
Compartir el significado de su experiencia con los demás, ayuda a clarificar conscientemente el valor propositivo de nuestras experiencias, en lo personal y grupal, para la creación de una cultura propositiva.
¿Afectan o influyen los líderes, en la psiquis de las personas, como para provocar la emergencia de nuevos arquetipos, sintonizándolos, con los símbolos correctos del momento?
¡Sí lo creo! Este trabajo presupone que los líderes y los héroes a las culturas influencian la cultura. El liderazgo es como una conducción con significado, con sentido, con propósito, donde la mente humana y la naturaleza están interconectadas y donde la naturaleza se hace visible, consciente, a través de los hábitos, costumbres y la cultura misma.
Nuestra comprensión de la naturaleza es cultural. Nuestro medio ambiente, nuestro territorio nacional, es una extensión de nosotros los nicaragüenses. Si nos respetáramos y tuviésemos mas amor propio, nuestro territorio estaría libre de destrucción de los bosques y de colonos invasores que diezman a la población indígena y exterminan la fauna de nuestras reservas naturales.
Es una especie de corrupción cultural esa visión materialista, corto-placista, botar árboles útiles para proveer de agua en los ríos y la sobrevivencia de las especies. Botar basura en las calles aunque atasquen los cauces y contaminen nuestras aguas. Nosotros mismos en nuestra consciente inconsciencia corrompemos nuestro balance con la naturaleza y creamos nuestros problemas de salud y empleo.
Nosotros podemos y debemos identificar y distinguir mejor dentro del círculo de héroes símbolos de la patria, a aquellos héroes que se distinguen por su contribución en la educación y por modelar comportamientos positivos, proactivo, conducentes a crear una cultura equilibrada y sostenida entre los diferentes actores, que aporte al desarrollo del capital humano y el patrimonio material de la patria y su territorio; por su honorabilidad, integridad personal y comportamiento cívico y solidario, a la par de otros héroes nacionales.
Sabemos que es difícil cambiar y más aun, controlar nuestro medio ambiente. Las resistencias, turbulencias y cambios descontrolados son producto de un proceso no iniciado o inconcluso de construcción de una visión no compartida. Son muchas las comunidades y grupos de interés que tienen su propia visión de la realidad y que deben de coincidir en esta construcción. Y sabemos que es posible.
Un espíritu bélico, competitivo, produce ambientes hostiles. Las visiones de recesión generan recesión. Las ideas que tenemos de nosotros mismos son muy poderosas para crear lo que pensamos, decimos y terminamos haciendo. Podemos vernos de forma reactiva frente a problemas externos, o empoderarnos, y de forma creativa, propositiva, para construir la realidad que queremos.
Los arquetipos y los valores que deberán de guiar nuestra acción descansan en los mapas mentales compartidos entre nosotros.
¿Como son estos arquetipos?
(Continua en siguiente blog
– Los Arquetipos de la Ciencia)
Carpe diem
Comparte con tus amistades



Comentarios