top of page

49. CONSTRUYENDO PUENTES PARA CONVIVIR EN NICARAGUA

Actualizado: 18 ene 2021


Aprender sobre la diversidad, clarificar nuestras propias creencias y prejuicios, comprender y aceptar diferentes perspectivas y experiencias, establecer relaciones sinceras y auténticas con otros, y experimentar los aspectos espirituales relativos a la reconciliación, son pasos a dar en nuestro proceso de convivencia.


1. Honrando nuestra diversidad

Promovamos una participación autentica para compartir los fundamentos que sustentan nuestras creencias Promovamos una participación auténtica para compartir los fundamentos que sustentan nuestras creencias y así comprender, aceptar y respetar la diversidad.

Habrá muchas opiniones llenas de emoción. Apoyemos el derecho para que cada cuál exprese sus sentimientos y pensamientos. Que cada cual vea por debajo de sus creencias qué lo hacer creer así, a escuchar profundamente las emociones, ideas y pensamientos diferentes de otros, a aprender de esas otras ideas opuestas y a tratar de ponerle inteligencia a sus emociones para establecer relaciones constructivas.


Nadie debe sentir culpa. Esto es una reflexión y posible dialogo inteligente sobre la realidad compleja y el impacto en nuestras vidas. Aunque antes se debe aceptar que todos somos responsables en conjunto, que por acción u omisión somos cocreadores de la realidad que tenemos ahora.


Reglas del diálogo


  • Estoy contento que estés aquí

  • Este es un lugar seguro para expresar tus ideas

  • Quiero entender tu opinión y comprender como arribaste a ella

  • No atacaré tu opinión

  • El dialogo el importante

  • Yo te escucharé

  • ¡Hablemos!


2. Prejuicios y estereotipos

Estereotipo es una imagen estandarizada que sostiene en común miembros de un grupo y que representa una opinión súper simplificada. Es un juicio falto de crítica.    En breve, son imágenes o creencias distorsionadas sobre alguien o sobre un grupo.  Son generalizaciones o creencias incompletas que combinan algunos hechos con mitos.

Estos estereotipos proveen una función psicológica importante. Proveen la ilusión que comprendemos y hasta predecimos el comportamiento de otros. En un mundo tan complejo y hasta peligroso, resulta útil para estas personas tener estas categorías convenientes para clasificar a otros. Provee un sentimiento de seguridad y control.


Los estereotipos negativos sobre otros sirven para reforzar la superioridad del grupo. Aumentan la identidad al definirse la persona en referencia a los otros presumiblemente inferiores. Al decir las mujeres que los hombres son insensibles afirman y legitiman su superioridad en el mundo. Al decir que las mujeres son emocionales los hombres mantienen el control de mundo racional y de la toma de decisiones.


Los estereotipos también cumplen una función social. Los sistemas humanos crean roles para ciertos grupos. Las culturas dominantes con poder cambian los estereotipos para su beneficio particular, los chistes raciales por ejemplo.


3. El Prejuicio

El prejuicio “es una actitud irracional hostil”, o “una opinión adversa producida sin fundamento y sin el debido conocimiento o información”. Ocurre cuando suponemos que alguien encaja en un estereotipo o cuando suponemos que alguien se comportará de una manera particular. 

Por lo general es negativo el prejuicio. Sirve psicológicamente para tratar con alguien en particular, aunque también limita la visión al tener un filtro artificial para ver las acciones de otros. El prejuicio es terrible en las relaciones humanas.


El impacto económico de los prejuicios

¿Cuánto cuesta la falta de comunicación y colaboración entre los miembros de nuestro país, o nuestro municipio, o nuestra empresa?

4. Llamado a la acción

  • Desafía la discriminación.

  • Espera sentir tensiones e incomodidades y aprende a manejarlo

  • Mantén conciencia de tu actitud y comportamiento

  • Aprende a escuchar activamente y aprende de las experiencias de otros

  • Usa un lenguaje sin sesgos y que sea incluyente de todos

  • Provee información exacta

  • Aprecia la diversidad y evita los estereotipos

  • Adquiere conciencia sobre tus propias indecisiones e inconsistencias

  • Proyecta comprensión, aprecio, apoyo

  • Establece estándares de auto responsabilidad

  • Sé un ejemplo o modelo

  • Trabaja en colectividad con otros


¡Carpe diem!


COMPARTELO CON TUS AMISTADES

 
 
 

2 comentarios


avaldivia601
06 dic 2020

Saludos estimado muy bueno

Me gusta
Contestando a

Gracias!


Me gusta

© 2020 Alejandro Bolaños Davis
 

  • Twitter Clean
  • Facebook - círculo blanco
bottom of page