top of page

46. EL LIDERAZGO INTERNO EN CADA UNO

Actualizado: 16 nov 2020

Tendemos a buscar el liderazgo afuera de nosotros y eso es una trampa. Una trampa cómoda. Nos alivia de tener que asumir la responsabilidad de cambiar lo que no nos gusta. Pero más que nada, nos alivia de asumir la responsabilidad de crear algo nuevo.

¿No es acaso ya el momento de buscar el liderazgo en nosotros mismos? ¿No es momento de reconocer que somos co-creadores de nuestra realidad y que estamos a cargo de lo que sentimos, pensamos y hacemos?

Albert Einstein una vez dijo: “el mundo que hemos creado es producto de nuestro nivel de pensamiento.”  Por ende, si queremos crear un mundo nuevo (grupo, una nueva universidad, empresa o nación) necesitamos primero crear un nuevo nivel de pensamiento. Debemos antes ser para luego poder hacer, pues vemos lo que somos y somos lo que vemos. 

Alguien calculó una vez que un 80% de nuestra población es de pensamiento reactivo. Estos actúan para eliminar algo, usualmente algún problema. El restante 20% es de pensamiento proactivo o creativo. Generalmente actúan para crear algo nuevo. Los pensadores creativos crecen con la pregunta: ¿Qué es posible? Los pensadores reactivos preguntan: ¿Qué está mal? o ¿Quién es el culpable?

Es fácil comprender cómo es que la mayoría de nosotros se convirtió en un pensador reactivo. Desde niños aprendimos a evitar problemas. Nuestro sistema estructural de enseñanzas básicas nos enseñó a no correr riesgos, no subirnos a las alturas, no tocar esto o aquello, ¡eso es malo! Lo que un 85% de lo que los niños escuchan es lo que no pueden hacer o lo malo que son por hacer lo que no debían.

Cuando internalizamos que la manera de vivir la vida es evitando problemas, entonces hemos aprendido a vivir en reacción, y las circunstancias y las agendas de otros se convierten en directoras de nuestro accionar.  

No debe extrañarnos entonces lo difícil que resulta que la gente se motive para ser creativa. Los pensadores creativos van más allá de las circunstancias, ellos tienen una visión positiva y optimista de lo que pueden hacer, construyen éxitos y son generadores de mucha energía. Ellos se sienten creadores y actúan así en la creación de sus propias vidas. Son arquitectos y constructores de su destino. Son los directores y protagonistas de la película de su vida.

Cada uno tiene la potestad de escoger entre opciones para asumir su propio poder o para claudicarlo. Cada uno puede responder positivamente, sólo que para muchos es difícil hacerlo cuando en sus mentes y corazones está el eco derrotista de su incapacidad y su miedo de enfrentarse a sus creencias sobre todo lo que no deben ni pueden hacer.

Hacer conciencia de esta realidad es el primer paso en nuestro proceso de mejoramiento. La mejor manera de cambiar es dándonos cuenta dónde nos encontramos exactamente hora. ¿Qué puedes hacer tu para mejorar tu pedacito de mundo? ¿Qué puedes hacer para ser más proactivo y creativo?


Carpe Diem


Comparte el blog con tus amigos

 
 
 

Comentarios


© 2020 Alejandro Bolaños Davis
 

  • Twitter Clean
  • Facebook - círculo blanco
bottom of page