117. ¡Sí Podemos Cambiar! Si Nos Lo proponemos
- Alejandro Bolaños Davis
- 26 may 2022
- 2 Min. de lectura
La mente es lo que el cerebro produce y la atención que ponemos esculpe a diario tu cerebro. Lo que sucede en la mente afecta al cerebro a corto y largo plazo. Las neuronas que se activan juntas crean redes conectadas entre sí formando patrones repetitivos de comportamiento para reaccionar en automático.
Usar la mente para cambiar tu cerebro es a clave para mejorar los resultados. Si puedes cambiar tu cerebro puedes cambiar tu vida dice Rick Hanson PH.D. en su libro, El Cerebro de Buda. Y agrega:
Las tres estrategias principales que utiliza el cerebro para sobrevivir son causa de su sufrimiento. La virtud, consciencia plena y sabiduría son columnas para el bienestar y desarrollo personal y espiritual. Cuando fallamos a una o mas de las tres sufrimos.
El sufrimiento es producido por el cerebro. Requerimos una voluntad decidida y consistente para saber cuando restringir pensamientos y acciones negativas contra los demás y hacia uno mismo. Repetir esos comportamientos negativos solo ahonda ese aprendizaje y su permanencia y dominio en el cerebro.
Recomendación para mejorar: pequeñas acciones positivas diariamente para que sus neuronas se conecten hasta convertirla en un nuevo hábito saludable. Meditar y conectarse cada uno con su fuero interno para conocerse mejor, reducir su estrés, enfrentar situaciones difíciles, lograr mejores relaciones y desempeño. Mejor salud y mayor felicidad.
Cada cual es una sola persona integrada que tiene sistemas y sub-sistemas interconectados, como el sistema respiratorio y el sistema nervioso al que le provee oxígeno para llevar a todas las células del cuerpo. También cuerpo, mente y espíritu están interconectados. Si un sub-sistema falla todo el sistema sufre. Ejemplo, Si me falla el corazón se me paraliza el cuerpo.
Todos somos parte de un total mas grande. Nadie está absolutamente sólo. No somos tan distintos los humanos, ni podemos vivir separados de otras personas, tampoco somos tan independientes.
Dependemos de otros para conseguir cosas básicas como un trabajo, cultivar el campo para los alimentos, educarnos o encontrar medicamentos y más para sobrevivir. Por ende, debemos cooperar, comprometernos, jalar juntos la carreta para convivir y tener paz, estabilidad y felicidad.
El afán de mantener separaciones egoístas, individualistas, sin compasión ni corazón contradice los cientos de maneras en que estamos conectados al mundo y al universo—somos polvo de estrellas.
Pudiera ser útil para algunos ermitaños vivir separados, aunque la soledad hace sufrir, alienado y solo, es como estar en guerra fría contra el mundo.
Carpe diem
Comparte con tus amistades
Comments